Programa

Programa

La edición 2020 del XVIII Encuentro Nacional XIII Internacional de Investigadores en Educación Física IV Encuentro Nacional de Extensión en Educación Física, se realizará del 21 al 23 de octubre de 2020.

Actividades Pre-encuentro

Conversatorios y actividades que se realizarán en el marco del encuentro previo al 21 de octubre.

Conversatorio: La producción académica de los estudios socioculturales del deporte en Latinoamérica. Saberes circulantes y difusión de conocimiento científico
Lunes 19/10/2020 (18:00 a 20:00hs), GTT16 y ALESDE
Leer más

Conversatorio: Deporte e inclusión social: desafíos teórico-metodológicos para America Latina
Martes 20/10/2020 (18:00hs), GTT: Deporte, educación y sociedad. Disputas de la producción
Leer más

Conversatorio: Comunidad y Políticas Públicas
Martes 20/10/2020 (14:00hs), GTT: el cuerpo, lo político y la comunidad.
Leer más



Ponencias Miércoles 21 de octubre

Click en los botones para desplegar las mesas de ponencias de cada salón (sedes de ISEF en Parque Batlle y Malvín Norte).


INAUGURACIÓN Director – Comité Académico
18:30 - 19:30

CONFERENCIA / PANEL:"Educación física, género y política"
Ivana Rivero (Arg) - Susana Rostagnol (Uru) – Cristine Lima Alberton (Bra.).
Parque Batlle (19:30 - 22:00)

Salón 2 (ISEF Parque Batlle)

Mesa 2.1 | 21/10| 8:30 - 12:30| Salón 2 (ISEF Parque Batlle)

La identidad narrativa como condición corporal
Pablo Mendes (ISEF - Udelar)

La mala infinitud y el factor adicional
Ivana Deorta (ISEF - Udelar)

Educación física: su papel en la formación del sujeto ante el déficit de reconocimiento del cuerpo y la autoridad
Norma Rodríguez, Barbara Visciglia, Marcela Dalceggio (UNLP)

Entre la materialidad del cuerpo y la biopolítica
Marcelo Gambini, Vanessa Franco (IUACJ)

Cuerpo, educación y política en la regulación legal de los medios de comunicación masiva (Uruguay, 2008-2018)
Juan Muiño (ISEF - Udelar)

Cuerpo, jóvenes y prácticas políticas, una mirada desde el movimiento estudiantil universitario
Wilian Andres Mauna Rivera (Univ. Del Cauca)

Infancia y pandemia: reflexiones sobre urbanización y reducción del sus espacios
Lucas Vargas Bozzato, Eduarda Vesfal Dutra, Andrize Ramires Costa (UFPel)

Aportes al conocimiento de la danza candombe y su manifestación cultural para pensar la enseñanza desde la Educación Física.
Laura Valle Lisboa (ISEF - Udelar)

Projeto e desejo de ser mestre de capoeira: contribuições do estudo autobiográfico às ciências sociais e a educação do corpo.
Marcio Rogerio Delfes Branco, Fábio Machado Pinto, Ana Cláudia Wendt dos Santos (UFSC)

Educação do corpo, artes e extensão universitária: intersecções interdisciplinares
Rodrigo Graboski Fratti, Renata de Lima Silva, José Luiz Cirqueira Falcão (UFG)

Mesa 14.1 | 21/10| 13:30 - 17:30| Salón 2 (ISEF Parque Batlle)

Ponencia: Comunidades evocadas, prácticas emergentes y cuerpos recurrentes en el marco del "retorno deportivo" post COVID – 19
Líber Benítez (Udelar)

Ponencia: El cuerpo, lo público y la comunidad
Norma Rodríguez, María Oltolina (UNLP)

Ponencia: Punhobol: práticas, espaços e dimensões do conhecer em uma experiência com esporte comunitário
Ana Cristina Richter, Lisandra Invernizzi, Jaison Bassani, Eleandro Pertuzzatti (UFSC, UNOPAR/SC)

Ponencia: El cuerpo y lo común
Jorge Rettich (Udelar)

Salón 3 (ISEF Parque Batlle)

Mesa 3.1 | 21/10| 8:30 - 12:30| Salón 3 (ISEF Parque Batlle)

La influencia de la ymca y su discurso asociacionista en la configuración de la educación física en sudamérica

A associação cristã de moços e a educação física: pistas sobre o cristianismo muscular
Giovanna camila da silva (Universidade do estado de minas gerais)

Deportivización y proceso de secularización en el uruguay (1900-1930)
Paula malán (ISEF-Udelar)

Los enunciados de los referentes de la ymca en el proceso de consolidación de la cnef y su vinculación con los postulados eugenésicos
Camilo Rodríguez Antúnez (Isef-udelar)

La circulación de mediadores culturales (revistas, gestores, libros, congresos, objetos, manuales, etc.)

Entre la profesionalización y la información propagandística: los discursos de la Dirección general de educación física a través de sus producciones audiovisuales
Eduardo galak; martín pereyra (Conicet/unlp-idihcs; cdh y mefyd isef n° 1)

Germano bayer e os “métodos de trabalho em educação física”: circulação, mediação cultural e inovações pedagógicas (brasil, 1950-1960)
Halyne czmola; kevin lino de oliveira (Ufpr)

Movimentos de circulação e apropriação de materiais fílmicos e impressos na educação física paranaense (1950-1960)
João pedro lezan; sergio chaves junior (Dtpen/ufpr)

Mesa 16.1 | 21/10| 13:30 - 17:30| Salón 3 (ISEF Parque Batlle)

El deporte, la recreación y la educación física escolar como parte de las políticas públicas en nuestro país. Comparaciones entre gobiernos populares y liberales.
O. Jara - D. Zambaglione (UNLP)

Reflexiones Sobre las Condiciones de Aplicabilidad de las Estrategias de Inclusión Social Efectivas en Proyectos Sociales Deportivos
T. Figueredo - N. Azambuja (ISEF)

Pensando el deporte en la comunidad.La esfera de lo público como lo alternativo del deporte.
N. Dos Santos - G. Pérez - L. Sivolella (ISEF)

“Espíritu joven, inquieta y emprendedora”: La educación del cuerpo femenino en Montevideo en las primeras décadas del siglo XX
A. Mallada (ISEF)

Disputas y sentidos en torno al deporte en el Uruguay. Su relación con la gimnasia y la educación física (1948 – 1970)
P. Dogliotti (ISEF / FHCE)

El club deportivo como categoría de análisis para la Historia del Deporte
G. Laborido (FHCE)

Ciencias sociales y ciencias del deporte. Enseñanzas sacadas del fútbol jugado por mujeres
B. Vélez (IREF (Candadá))

Machos de barrio. Género, Diversidad sexual, Masculinidades y Deporte.
M. Pastorino - F. Wainstein - D. Gervasini (ISEF)

Picaditos Etnográficos: nuevas narrativas para pensar un fútbol feminista en Uruguay
P. Echenique - M. Pastorino - L. Ruibal (ISEF)

Fútbol Femenino: perspectiva de género y discursos que intervienen en el camino a su profesionalización en Uruguay
G. García - A. Martínez - G. Martínez - G. Scabino - S- Vidal(ISEF)

Salón 5 (ISEF Parque Batlle)

Mesa 4.1 | 21/10| 8:30 - 12:30| Salón 5 (ISEF Parque Batlle)

"La Enseñanza del Skate en Uruguay en relación a la Educación Física".
Emiliano Alvez - Stefan Blumenfeld - Belén García (ISEF, Udelar)

"Ámbitos de desarrollo de la Gimnasia Artística en el Uruguay (Avance de investigación)".
Mónica Ruga - Lucía Santos (ISEF, Udelar)

"Parkour nos anos iniciais do ensino fundamental: proposições para as aulas de educação física".
Dionny Felipe - Ana Carolina Aguiar Santos - Thaylan de Matos Negris - Marli Quinquim - Flávio Pereira Pires - Romário Guimarães Franca (FVC, Espírito Santo Brasil)

"Lutas corporais nas aulas de educação física: tecendo posibilidades"
Dionny Felipe - Luan Mendes de Assis - Ricardo Amaral dos Santos - Roberto Santos Silva - Frank Cardoso - Daniel da Silva Junior - Marli Quimquim (FVC, Espírito Santo Brasil)

"El atletismo y la naturaleza".
Daniel Andrés Farias (UNLP, Argentina)

"Secuencia didáctica de enseñanza de los deportes: una porposición acerca de la familia de los juegos en Campinas - Brasil".
Daniele Cristina Carqueijeiro de Medeiros - Flávia Martinelli Ferreira (UnB, Brasilia)

"A praxiologia motriz como referncia para o ensino das lutas na educação básica".
Zuleyka da Silva Duarte - Vagner Augusto de Oliveira Schimidt (EDUC/RS; CEFD/UFSM, Brasil)

"Las Metodologías de enseñanza de las actividades acuáticas en la escuela primaria de Montevideo".
Inés Chirigliano (ISEF, Udelar)

"Relaciones, sentidos y significados construidos por niñas en un contexto de enseñanza-aprendizaje - entrenamiento de fútbol"
Bruna Saurin Silva - Mariana Zuaneti Martin (UFES, Brasil)

"Os significados e representações da prática do esporte escolar (JIFES) para o Instituto Federal do Espírito Santo".
Felipe Cuquetto Piekarz - José Roberto Gonçalves De Abreu (IFES, Brasil)

“Si él puede, yo también puedo: skate y sus relaciones de género en el proceso de participación deportiva".
Silvia Urra González - Mariana Zuaneti Martins (UFES, Brasil)

“El deporte y su enseñanza en Malvín Norte: desafío y oportunidades para pensar las prácticas”
David Perez López (ISEF, Udelar)

Mesa 17.1 | 21/10| 13:30 - 17:30| Salón 5 (ISEF Parque Batlle)

Cargas controladas con omni-res mejoran las acciones repetitivas del balonmano femenino universitario
Espoz-lazo, farías-valenzuela, jofre-saldías, hinojosa, valdivia-moral (Universidad de santiago de chile (chi))

Estudio de las consecuencias de la utilización del cambio de portero por un jugador durante el europeo masculino de balonmano 2018.
Botejara; trejo (Instituto universitario asociacion crisitiana de jóvenes(uru))

Análisis de la eficacia de los lanzamientos según el puesto específico en el mundial seniero femenino de kazán 2018 de balonmano playa
Dol (Instituto universitario asociacion crisitiana de jóvenes(uru))

El juego con el pivote en la zona de finalización en balonmano
Lewi (Instituto universitario asociacion crisitiana de jóvenes (uru))

Análisis de juego durante la igualdad numérica a partir del uso de la regla del portero-jugador
Ré; garcía; de pablo (Instituto universitario asociacion crisitiana de jóvenes(uru))

Deporte de alto rendimiento, ética y política
Dr.Carlos Magallanes (UDELAR, Uruguay), Lic. Jorge botejara (Instituto universitario asociacion crisitiana de jóvenes, Uruguay), Dr. Raumar rodríguez (UDELAR, Uruguay), Dra. Cecilia seré (UDELAR, Uruguay)

Salón de Espejos (ISEF Parque Batlle)

Mesa 5.1 | 21/10| 8:30 - 12:30| Salón de Espejos (ISEF Parque Batlle)

Transporte activo en niños/as escolares de la ciudad de rivera-un estudio piloto
José enrique pintos toledo, jonatan rafael tejeira de los santos and sofía fernández (Universidad de la república)

El abandono en la práctica deportiva en niños y adolescentes: un estudio descriptivo
Alba camacho-cardenosa and marta camacho-cardenosa (Universidad de nebrija)

Correlación entre indicadores de comportamiento, función cognitiva y rendimiento académico en el segundo año de una intervención con lecciones de actividad física
Ellen silva, luciana barboza, larissa neves, josefa santana, themyres almeida, beatriz souza, juliana tejada, heike achmitz and danilo silva (Universidad federal de sergipe)

La influencia del área de residencia sobre el nivel de actividad física: el rol mediador de la adherencia a la dieta mediterránea
José francisco lópez-gil and juan luis yuste lucas (Universidad de murcia)

La condición física y la masa grasa previa a la pandemia se relaciona con la práctica física durante la cuarentena en preescolares españoles
Alicia alonso-martínez, gaizca legarra-gorgoñon, sandra echevvería-palacín, antonio garcía-hermoso, robinson ramírez-vélez, mikel izquierdo and yesenia garcía-alonso (Universidad de navarra)

Conversatorio: La salud de niños y adolescentes desde diferentes perspectivas


Mesa 18.1 | 21/10| 13:30 - 17:30| Salón de Espejos (ISEF Parque Batlle)

Conversatorio: tendencias actuales para evaluar y prescribir ejercicio físico en diversos contextos. (13:30 a 15:00)

Prevención y movimiento humano ¿es posible cuantificar?
Dra. Renata Bona (Universidad de la república, uruguay)

"caos" monitoreo y gestión de carga en deportes episódicos.
Mg. Santiago Alfaro. (Instituto universitario asociación cristiana de jóvenes, uruguay)

Evidencias sobre enfoques actuales de ejercicio físico en el ámbito del fitness.
Dr. Stefano Benítez (Universidad de la república, uruguay)

Salón de actos (ISEF Parque Batlle)

Mesa 6.1 | 21/10| 8:30 - 12:30| Salón de actos (ISEF Parque Batlle)

El inconciente es la política. Psicoterapia, psicoanalisis y armonia social.
Bruno cancio (Facultad de psicología. Udelar)

Pensa coisas onde não sou. Isso fala onde não pensa.
Agustina craviotto- corbellini; ana claudia ubinha fattori; camilla mariana rehem ferreira; carlota zilberleib; daniela quevedo pacheco, fabiana pellicciari; gabriel lima de olveira; gloria monteiro de carvalho; lilian braga dos santos; lucas palma; marcela veronica da silva; mariana maroca de castro; nina virginia de araújo leite, patrícia lopes martín, maría raquel de aguiar; ricardo azevedo pacheco; stephanie olivato. (Centro de pesquisa outrarte, unicamp)

La temporalidad del sujeto desde la repetición y el signifcante.
Florencia rigaud; camilo machado; mauro ferreira

La operaciones del sujeto en la lógica del fantasma.
Pablo fidacaro

De la negación del cogito y su relación con la distinción entre el ella y el inconciente.
Lucas cabrera rodríguez; catherine garín

Quando o gozo faz cócegas ao cogito: os dualismos desarticulados do seminario 14.
Marie - lou lery - lachaume

Alienación y separación en la lógica del fantasma.
Micehele candiani

Mesa 19.1 | 21/10| 13:30 - 17:30| Salón de actos (ISEF Parque Batlle)

Del juego de la neuroeducación a la enseñanza del juego en la educación física: de ratas, perros y niños”
Liliana rocha y evelyn quiroga (Unlp)

O sentido da experiência esportiva na escola: estudo exploratório sobre as relações com os jogos escolares.
Maria eduarda de sousa, débora vanusa brandalise machado y fábio machado pinto (Ufsc brasil)

Presente pero ausente: la construcción y deconstrucción del saber danza en el marco de la educación física
Carla de polsi (Isef?)

Presente pero ausente: la construcción y deconstrucción del saber danza en el marco de la educación física
Carla de polsi (Isef)

Las danzas de encuentro social en los discursos escolares
María Luján Copparoni (Universidad provincial de córdoba. Argentina.)

La gimnasia y la gimnástica en el sistema educativo uruguayo. Efectos y alcances de la obligatoriedad que propusieron, josé p. Varela en primaria y alfredo v. Acevedo en secundaria. 1877-1890.
Alex Lima (ISEF)

Arte e questões étnicas na educação física escolar: experiência de ensino da capoeira e de portinari nos anos Iniciais.
Fabio machado pinto y andreson libanio (Ufsc brasil)

Lucas william moreira da silva y arnaldo pinto júnior
Lucas william moreira da silva y arnaldo pinto júnior (Unicamp brasil)

Trayectos de la gimnasia en la conformación de una educación física especializada en infancia: un análisis del caso uruguayo.
Pablo javier zinola diez (ISEF)

Las gimnasias en la gimnasiada. Posibilidades para pensar la enseñanza en la escuela
Jimena gonzalez y giannina silva (ISEF)

Salón 1 (ISEF Malvín Norte)

Mesa 7.1 | 21/10| 9:00 - 13:00| Salón 1 (ISEF Malvín Norte)

A lei de incentivo ao esporte no brasil: Limitações e potencialidades para o fomento do esporte e do lazer
Rafael silva diniz, luciano pereira da silva, marcus peixoto de oliveira (Ufmg)

Revista brasileira de estudos do lazer: mapeando a formação/atuação. Multi/interdisciplinar do corpo de pareceristas e seu diálogo com as políticas públicas
Rogério santos porto, gabriela baranowski pinto, christinne luce gomes (Ufmg)

Implementação do programa de esporte e lazer da cidade – pelc: rupturas e continuidades
Luciana assis costa, natascha stephanie nunes abade, brisa de assis pereira (Professora da eeffto-ufmg)

Educación física: pensando en la inclusión, prácticas recreativas. Juego, gimnasia y deporte
Andrea anahí rodríguez, maría fabiana vidal, luisina izzi (Fahce-idihcs-aeief-conicet-unlp)

Políticas públicas de recreación en córdoba. Una investigación en curso.
Marcos griffa, gustavo coppola, ma. Soledad rodríguez et al. (Universidad provincial de córdoba)

Los campamentos recreativos " un instante como oportunidad para dejar renosonancias en la vida de las personas!
Sergio román garcía rojas y espeanza osorio correa (Sndif / funlibre)

Registro y caracterización de las políticas públicas en materia de actividad física, deporte y recreación en venezuela (período 1999-2014)
Alixon reyes y leonel federico tucelli (Universidad adventista de chile)

???
Luciana noya, christianne gomes (Luce / ufmg)

Conversatorio: análisis de políticas públicas de ocio y recreación.
Carlos alberto rico Funlibre (colombia), Christianne gomes Ufmg (brasil), Fernando traversa Inju (uruguay).

Salón 2 (ISEF Malvín Norte)

Mesa 8.1 | 21/10 | 9:00 - 13:00 | Salón 2 (ISEF Malvín Norte)

Olhar, tocar, saborear, ouvir... Consumir: apontamentos sobre a educação dos sentidos no tempo livre.
Verônica werle. (Universidade federal do paraná.)

Trabajo y tiempo libre en la cultura del nuevo capitalismo. Reflexiones a partir de zumba
Inés scarlato garcía (ISEF, UDELAR)

El twerk: ¿un movimiento de nalgas o un movimiento en sí mismo?  
Fernanda cheloni  (Facultad de ciencias sociales, universidad de la república)

Problematización de las condiciones de posibilidad del juego y la libertad dentro de la unidad penitenciaria no.5
Paula eastman lucero morandi(Isef- universidad de la república)

Sobre los baños (de mar) en montevideo de mediados de siglo xix 
Lorena fernández amodío – (Isef – udelar – maestranda en educación corporal por la unlp.)

Domingo. Algunas consideraciones en torno a la organización del tiempo. 
Karen kühlsen beca. (Isef – udelar – maestranda en ciencias humanas opción antropología de la cuenca del plata udelar. )

Reflexiones en torno a la educación de los cuerpos en la ciudad y el tiempo libre: el caso del centro cultural en un barrio popular de montevideo
Gonzalo pérez monkas  (Departamento de educación física, tiempo libre y ocio (isef). Magíster en educación corporal (unlp) )

El giro sensible y la radicalización del giro culturalista del cuerpo: técnicas cinematográficas y técnicas corporales en las imágenes de cultura física en el cine documental informativo
Eduardo lautaro galak   (Conicet/unlp-idihcs )

Salón 3 (ISEF Malvín Norte)

Mesa 9.1 | 21/10 | 9:00 - 13:00 | Salón 3 (ISEF Malvín Norte)

Experiencia de formación universitaria en el campo la educación física y la discapacidad en tiempo de pandemia.(Sandra katz, martín giglio y hugo conese)

Salón 4 (ISEF Malvín Norte)

Mesa 10.1 | 21/10 | 9:00 - 13:00 | Salón 4 (ISEF Malvín Norte)

Ponencias 1 - Historia y prácticas corporales

As ruas de recreio e a utilização dos espaços urbanos para as práticas de lazer
Jennyfer Thais Alves Ferreira (Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) - Brasil)

Prácticas corporales y veraneo en las costas de mar del Uruguay (1903-1933)
Alfonso Correa Hernández (Universidad de la República (Udelar) - Uruguai)

Entre o rio e o mar: espaços de educação do corpo na cidade de Itajaí (1895-1920)
Maíra Naman, Heitor Luiz Futado, Marcelo Moraes e Silva (Universidade do Vale do Itajaí (Univali) - Brasil Universidade Federal do Paraná (UFPR) - Brasil)

O piquenique na composição de um ideário de vida ao ar livre (Brasil: 1900-1950)
Carmen Lúcia Soares (Universidde Estadual de Campinas (Unicamp) - Brasil)

A propósito da educação das crianças: cura, método natural e contato com a natureza
Carolina Jubé (Universidade Federal de Goiá (UFG) - Brasil)

Debate y Conversatorio: Tiempo Libre y prácticas corporales en la naturaleza

Experiencia ACJ: Campamento Artigas

Experiencia Homoludens: Campamentos educativos

Experiencia INAU: campamento araucaria

Expeiencia campamento Internacional Ludo Pedagogía

Salón 5 (ISEF Malvín Norte)

Mesa 11.1 | 21/10 | 9:00 - 13:00 | Salón 5 (ISEF Malvín Norte)

Brinquedoteca: a liberdade de brincar e se movimentar na Educação Infantil
Roselaine Kuhn, José Americo dos Santos Meneses, Lalayne Yasmin Santos, Leticia Agripina Santos, Luana Tavares, Lucas Carvalho de Jesus

La ludomotricidad en la Formación Docente en Educación Física: ¿una sustitución léxica o un cambio conceptual?
Nicolás Viñes; Sergio Horacio Lugüercho; María Cecilia Renati (CICES-IdIHCS-FAHCE-UNLP)

Una Teoría del Juego en la Educación: tras su dimensión estética, ética y política
María Eugenia Villa; Jorge Nella; Cecilia Taladriz; Jorge Aldao

El buen jugador en la escuela. Aportes para pensar la enseñanza en relación al juego y al jugar desde el campo académico.
Alejandro Deluca (ISEF-UDELAR)

A cultura lúdica dos alunos de uma “escola das águas” no pantanal
Rogério Zaim-de-Melo; Gilson Santos Rodrigues; Rogério de Melo Grillo

Buscando “lo lúdico” en el juego: otra lectura de Huizinga y Caillois
Daniel José Devita (Universidad Nacional del Comahue)

El juego y las infancias en Argentina. Un análisis de las transformaciones de un concepto
Carolina Duek (CONICET-UBA)

La cultura lúdica en disputa: apuntes para pensar los vínculos con la construcción de género
Camilo Rodríguez Antúnez(ISEF-UDELAR)

Salón de actos (ISEF Malvín Norte)

Mesa 12.1 | 21/10 | 9:00 - 13:00 | Salón de actos (ISEF Malvín Norte)

Prácticas de la enseñanza de la Educación Física en la formación de grado. Enfoques, tensiones y rasgos.
Andrea Anahí Rodríguez, Christian Omar Gisande, Luisina Izzi, Lucia José Romagnoli, María Fabiana Vidal (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

Formación de profesores en educación física en la Micromisión Simón Rodríguez
Alixon Reyes, Cristóbal Reyes (Universidad Adventista de Chile)

El cuerpo de las prácticas deportivas en los Planes de Estudio de las carreras de Educación Física
Céspedes Juan Cruz(FAHCE-UNLP, Argentina)

Tres concepciones respecto de las prácticas educativas
María Isabel Trybalski Eichholz (FAHCE-UNLP, Argentina)

Trayectorias, experiencias y educación del cuerpo de docentes universitarios que forman licenciados en Educación Física en ISEF-UdelaR
Isabel Pastorino Rodríguez (ISEF/UDELAR, Uruguay)

El juego en la práctica docente de Educación Física en las escuelas de práctica de Paysandú
Federico Saredo (ISEF/UDELAR, Uruguay)

CONVERSATORIO (11.00 - 13.00) La enseñanza en Educación Superior.
Dr. Joaquin Paredes (UAM), Mag. Marcela Oroño (Udelar) y Mag. Gabriela Plachot (Udelar). Modera: Mag. José Luis Corbo (Udelar)

Salón de Espejos (ISEF Malvín Norte)

Mesa 13.1 | 21/10 | 9:00 - 13:00 | Salón de Espejos (ISEF Malvín Norte)

???

???
??? ( ??)



Ponencias Jueves 22 de octubre

Click en los botones para desplegar las mesas de ponencias de cada salón (sedes de ISEF en Parque Batlle y Malvín Norte).


CONFERENCIA / PANEL: "Deporte en la cultura contemporánea"
12:30 - 15:00 (ISEF Parque Batlle). Eloy Altuve (Ven.) - Gerardo Caetano (Uru.) - Roberto Velázquez Buendia (Esp.)

CONFERENCIA / PANEL:"Salud: prácticas y políticas en educación física"
María Rosa Corral (Uru) - Iván Gómes (Bra) - Eduardo Cadore (Bra.) - Félix de Souza (Bra.)
Parque Batlle (19:30 - 22:00)

Salón 2 (ISEF Parque Batlle)

Mesa 14.2 | 22/10| 9:00 - 13:00| Salón 2 (ISEF Parque Batlle)

Ponencia: De la subversion a la delincuencia: "cuando hay amor a la patria no hay contradicción
Abril Estades (UDELAR)

Ponencia: Relacion entre deporte y comunidad en los Centro Educativos Comunitarios
Andrea Quiroga (UDELAR)

Ponencia: Políticas deportivas que esconden el miedo
Bruno Mora, Rita Techera (UDELAR)

Ponencia: "Hacen falta más Milagros adentro de la Universidad" Ideas en torno a un proyecto de extensión que trabaja en la continuidad de trayectorias educativas
Mariana Berhau, Juan Cruz Céspedes, Micaela Diribarne, Marina Lucero, Silvana Simoy, Cecilia Renati, Nicolás Viñes (UNLP)

Salón 3 (ISEF Parque Batlle)

Mesa 16.2 | 22/10| 8:00 - 12:00| Salón 3 (ISEF Parque Batlle)

¡Eh puto! El grito prohibido en los estadios de fútbol. El caso de los aficionados al fútbol del Santos Laguna. Torreón, Coahuila. México.
J. Solís - J. Morales (Universidad Autónoma de Coahuila (México))

Mitos y ritos en la modernidad. Acercamientos sobre performatividad, pertenencia, emoción y sacralidad en un caso latinoamericano.
V. Castro (Universidad de Leipzig (Alemania))

Ah.... tas loco. Aproximaciones a la relación entre fútbol y murga en San Carlos -Maldonado
D. Alsina - H. Picca (CURE)

Deporte y dictadura: un recorrido por la cultura institucional en el Uruguay
E. Gorga (ISEF)

Tecnologias e políticas esportivas: Policiamento dos corpos das mulheres atletas
V. Teixeira - E. Amgarten (CUP)

A Política de Esporte para Todos no Brasil: do Governo Militar ao advento da Nova República (1967-1988).
N. Navarro - M. Moraes (IFPR / UFPR)

Fútbol y clases sociales en el Uruguay del Novecientos
J. Luzuriaga (FHCE)

Do andar de biccicleta à construção de um esporte moderno: um olhar sobre o esporte moderno: um olhar sobre o desenvolvimento do ciclismo de estrada
P. Lessa - M. Moraes (UFPR)

La deportivización de las practicas acuáticas en los ríos de la ciudad de San Pablo (1899-1940)
D. Carqueijeiro (UNICAMP)

La cultura física más allá de Montevideo: primeros indicios de las prácticas deportivas en Paysandú en el siglo XX
E. Amgarten (CUP)

Salón 5 (ISEF Parque Batlle)

Mesa 17.2 | 22/10| 8:00 - 12:00| Salón 5 (ISEF Parque Batlle)

Tranformaciones en el manejo del estrés por medio de la propuesta didácica forgym en los estudiantes y deportistas de 7 a 10 años del colegio santo tomás cipriano de mosquera y el club evolution gymnasics.
Rivera; murillo (Universidad libre (col))

Aptitud funcional en futbolistas adolescentes de maldonado
Bartolozzi (Universidad de la república (uru))

Determinantes técnicos que inciden en la enseñanza del gesto del ruck en el rugby. Estudio de caso en divisiones infantojuveniles (m13-m16) de la unión de rugby de buenos aires
Casajús; salluzzi (Universidad nacional de la plata (arg))

Efeitos do treinamento com trenó moderado-pesado usando diferentes magnitudes de perda de velocidade em jogadores de futebol profissional
Kutias; boyaro (Instituto universitario asociacion crisitiana de jóvenes (uru))

Efecto del programa “spike coordination” y el método de enseñanza reflexiva para optimizar el gesto de remate en jugadoras de voleibol, categoría menores
Parra sánchez (Fundación universitaria ciencias de la salud y universidad libre (col))

Elastografía por ondas de superficie: un nuevo método con potencial aplicación para la evaluación muscular deportiva
Grinspan; aguiar; benech (Facultad de ciencias, udelar)

Rendimiento en 50 m estilo libre y tiempo en el cubo: comparaciones y correlaciones de datos de cuatro campeonatos mundiales de natación
Dubal; bonezi; bona; de souza (Universidade federal do rio grande do sul (bra))

Palmares e nadadeiras utilizados em intensidades submáximas alteram a variáveis espaço-temporais do nado?
Matos; castro (Universidade federal do rio grande do sul (bra))

Relações entre eficiência propulsiva da braçada e índice de nado
Backes; de assis correia; de souza castro (Universidade federal do rio grande do sul (bra))

Utilización de herramientas de inteligencia artificial para reducir la complejidad de datos en balonmano masculino
Cabrera y gonzález (Instituto universitario asociacion crisitiana de jóvenes (uru))

Salón de Espejos (ISEF Parque Batlle)

Mesa 18.2 | 22/10| 8:00 - 12:00| Salón de Espejos (ISEF Parque Batlle)

Rendimiento y consumo de oxígeno en una prueba de 200 m nado crol: comparación entre nadadores amputados y nadadores másteres.
Dr. Flávio de souza. (Universidade federal do rio grande do sul, brasil. )

Programa de juegos concurrentes y efectos en la composición corporal de adultos con síndrome de down.
Mg. Claudio farias. (Universidad de santiago de chile, chile. )

Efectos del entrenamiento concurrente asociados con la potencia sobre la función neuromuscular y la funcionalidad en ancianos.
Mg. Diana müller. (Universidade federal do rio grande do sul, brasil.)

Salón de actos (ISEF Parque Batlle)

Mesa 19.2 | 22/10| 8:00 - 12:00| Salón de actos (ISEF Parque Batlle)

Desafíos de la enseñanza de la educación física en la contemporaneidad: la pandemia como emergente
Cecilia ruegger, pablo zinola, matias rodrigiez, inés scarlato, santiago pernas y Natalia estela (Isef)

Una aproximación a la práctica de los baños termales en paysandú desde las nociones de cultura corporal y cultura corporal del movimiento.
José estévez (Isef-cup)

Escuela de verano acuática en la comunidad costera seri de punta chueca, Norte de méxico.
Rafael álvarez (Independiente. México)

Estudio de las prácticas corporales en los centros de Educación física bajo contexto de pandemia | formación inicial de educadores corporales. De tradiciones prácticas a la investigación sobre formatos discursivos.
Marcela dalceggio, barbara visciglia y maria isabel trybalski eichholz (Unlp)

Los saberes de la profesionalización docente. La enseñanza de la educación física mediada por herramientas de educación a distancia.
Marcela dalceggio. (Unlp)

Conversatorio: "la enseñanza de la ef: transformaciones epistémicas y curriculares."
Norma rodríguez y fernando gonzélez

Salón 1 (ISEF Malvín Norte)

Mesa 7.2 | 22/10| 8:00 - 12:00| Salón 1 (ISEF Malvín Norte)

???

???
??? ( ??)

Salón 2 (ISEF Malvín Norte)

Mesa 2.2 | 22/10| 8:00 - 12:00| Salón 2 (ISEF Malvín Norte)

El cuerpo hablante entrena en silencio.
Martín Chavarría (ISEF - Udelar)

Fitness, gimnasia ejemplar del neoliberalismo.
Carla Bertalmio (ISEF - Udelar)

La relación con el propio cuerpo. Una mirada sobre su producción y el caso práctico del deporte
Macarena Elzaurdia (ISEF - Udelar)

Inferencias sobre el real del cuerpo; afectaciones de la experiencia.
Jorge Rettich (ISEF - Udelar)

Una mirada al cuerpo desde la perspectiva de la “cognición corporizada”
Sabrina Cervetto (ISEF - Udelar)

El fitness en Uruguay: su recorrido histórico y discursos dominantes
Lucía Marzoa, Carla Bertalmio (ISEF - Udelar)

La gimnasia en el Instituto Superior de Educación Física de Montevideo: transformaciones políticas, curriculares y técnicas a partir del pasaje a la democracia.
Virginia Alonso (ISEF - Udelar)

Gimnasia y el sujeto / actor que se mueve: la concepción filosófica
Mateus Henrique de Oliveira, Andrize Ramires Costa, Marília Del Ponte de Assis, Leticia Bartholomeu de Queiroz Lima (UNICAMP/UFPel)

La gimnasia como práctica corporal, un análisis desde la dimensión histórica, teórica y práctica.
Tamara Parada (ISEF - Udelar)

Mesa 8.2 | 22/10| 8:00 - 12:00| Salón 2 (ISEF Malvín Norte)

???

???
??? ( ??)

Salón 3 (ISEF Malvín Norte)

Mesa 3.2 | 22/10| 8:00 - 12:00| Salón 3 (ISEF Malvín Norte)

Continuidades y divergencias entre programas y currículum adoptados en educación básica, terciaria y/o Universitaria

La dirección general de educación física y la profesionalización de los docentes de la Disciplina. Entre el federalismo y la internacionalización (argentina, 1939-1947)
Eduardo galak; pablo kopelovich; martín pereyra (Conicet/unlp-idihcs; ; cdh y mefyd isef n° 1)

La formación del profesor de educación física en el isef uruguay (1948 – 1959)
Paola Dogliotti (Fhce e isef /udelar)

Una institución, un predio, nuevos espacios e infinitos lugares para modelar profesores de educación física. Argentina (1938-1967)
María feiguin; mercedes cobiella; maría martínez; ángela aisenstein (Universidad nacional de luján)

Elementos para a afirmação e a legitimação da educação física no ensino secundário: as classes integrais do colégio estadual do paraná (1960-1967)
Sergio chaves junior (Dtpen/ufpr)

Los modos de apropiación de los saberes/disciplinas del campo de la educación física: deporte, Gimnasia, juegos y danzas

“promoção do esporte” no brasil e na argentina: os convênios de Assistência técnico-científica estabelecidos com a república federal da alemanha (décadas de 1960 à 1980)
Fernanda cristina dos santos (Universidade federal de minas gerais)

A circulação e recepção da educação física desportiva generalizada na década de 1950 no brasil: produções de sentidos e práticas de transformação
Luciana bicalho da cunha (Faculdade de educação da universidade federal de minas gerais)

A circulação da ginástica expressiva e da ginástica natural austríaca no brasil e no uruguai (1940-1970)
Cássia monteiro dias lima; tamara parada

Mesa 9.2 | 22/10| 15:30 - 19:30| Salón 3 (ISEF Malvín Norte)

Políticas públicas en salud: el gobierno de los cuerpos en el espacio público.
María rosa corral

El dolor en la comedia del cuerpo.
Agustina craviotto - corbellini

Sobre gordofobia en el ámbito del deporte y la educación física.
Magdalena piñeyro bruschi

La pandemia en la vejez: ¿población de riesgo? ¿prejuicio?”
Antonio araujo mendoza, paola denevi, elisa urtubey.

El cuerpo como agenda política de la salud. Entre cuerpo medicalizado/ cuerpo espectaculo mediatico.
Nicolás pi

Avisadores de fuego y el imperativo de la repetición
Ivana deorta

Salón 4 (ISEF Malvín Norte)

Mesa 4.2 | 22/10| 8:00 - 12:00| Salón 4 (ISEF Malvín Norte)

“Sentidos del deporte en la escuela: Entre lo prescripto y lo enseñado”.
José Luis Corbo (ISEF, Udelar)

"La enseñanza del deporte en la escuela: un análisis de sus discursos, relaciones y sentidos".
Delfina Urruty Bourras (IdIHCS, Argentina)

"Problemas en la enseñanza del deporte en los diferentes niveles del sistema educativo: dinámicas curriculares y problematizaciones en relación a discursos y prácticas en perspectiva política".
Mag. José Luis Corbo (moderador) (ISEF, Udelar), Sr. Carlos Fiordelmondo (Secretaría Nacional del Deporte), Prof. Marta Machado, Prof. Graciela Caballero (CEIP), Prof. Daniel Domenech (UTU), Mag. Mariana Sarni (ISEF Udelar), Prof. Victor Rodríguez (CES).

Mesa 10.2 | 22/10| 15:30 - 19:30| Salón 4 (ISEF Malvín Norte)

Conversatorio Ciudad, lúdica y Tiempo libre

Comparsa valores de ansina

Comisión Fomento de Shangrilá

PIT-CNT

Complejo SACUDE

Intercambio

Ponencias 2: Turismo, Educación e eduación Ambiental

Hombre-naturaleza: salidas de campo surgimento de la formación en turismo en la FEF de la UPN
Astrid Bibiana Rodríguez, Liliana Maribel Mora, Ivonne A. Rodríguez (Universidad Pedagógica Nacional (UPN) - Colombia)

Aportes de la bioética ambiental en la formación de Licenciados en Recreación y Turismo: Reflexiones y perspectivas de prácticas recreativas en la naturaliza.
Ivonne A. Rodríguez, Liliana Maribel Mora, Astrid Bibiana Rodríguez (Universidad Pedagógica Nacional (UPN) - Colombia)

Interpretación ambiental: Un campo de acción para los Licenciados en recreación con énfasis en turismo
Liliana Maribel Mora, Astrid Bibiana Rodríguez, Ivonne A. Rodríguez (Universidad Pedagógica Nacional (UPN) - Colombia)

As atividades de aventura e os profissionais que atuam nesse campo, sob a ótica dos professores das instituições de ensino superior e dos gestores das empresas do setor em Belo Horizonte
Marlon Teodoro Silva, Ana Cláudia Porfírio Couto (Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) - Brasil)

Práticas corporais e meio ambiente no município de Timon - MA/Brasil
Ana Paula Soares de Andrade, André da Silva Dutra (Instituto Federal do Maranhão (IFMA), Campus Timon - Brasil)

DebateT

Salón 5 (ISEF Malvín Norte)

Mesa 5.2 | 22/10| 8:00 - 12:00| Salón 5 (ISEF Malvín Norte)

???

???
??? ( ??)

Mesa 11.2 | 22/10| 15:30 - 19:30| Salón 5 (ISEF Malvín Norte)

El juego y la recreación en la formación del profesor de educación física en el plan de estudios de 1966, ISEF, Uruguay.
Dogliotti Paoloa (FHCE-ISEF-UDELAR)

Lo lúdico, el juego y la educación del cuerpo: fragmentos de historia
Caldeiro Branda, Martín.; Píriz Correa, Rodrigo (ISEF-UDELAR)

Campamentos y colonias públicas en Uruguay (1909 – 1961)
Nicolás Geymonat Fonsalías

La culpa no la tiene el chancho: Fragmentos de una historia de la recreación en el Uruguay
Píriz, R.; Galuso, L.; Alvarez, L. (ISEF-UDELAR)

Lo urbano se juega
Camilo Ríos (ISEF-UDELAR)

El juego del tablado: sus habilitaciones y prohibiciones en la ciudad de Montevideo en las primeras décadas del siglo XX (1900 - 1930)
Amorin, Gastón; Piero Galaschi; Emilia Medina ( ISEF-UDELAR)

Juguetes e infancia: cultura lúdica y mercado
Caldeiro Branda Martín; Fernández Magdalena. (ISEF-UDELAR)

Salón de actos (ISEF Malvín Norte)

Mesa 6.2 | 22/10| 8:00 - 12:00 | Salón de actos (ISEF Malvín Norte)

Consecuencias de la escritura $ <> a.
Mónica lidia jacob

Mesa 12.2 | 22/10| 15:30 - 19:30 | Salón de actos (ISEF Malvín Norte)

Intervenciones docentes y evaluación en clave de géneros. Complementos, avances y nuevos interrogantes de una investigación en tiempos de pandemia
Eugenia Bazán, Mayra Bilo, Tatiana Brandan, Franco Castro, Ornella Gravano, Leticia Labaké, Nicolás Mármol, Patricia Rexach, Santiago Ciccone, Manuel Vieytes (Universidad Nacional de Luján - Argentina)

La evaluación en la formación profesional en Educación Física. Qué, cómo y por qué se evalúa. Un análisis desde la perspectiva de los/as evaluadores/as
Germán Hours, Yeinsson Guevara Gutierrez, Matias Durruty, Noelia Meschini, Jorgelina Bertón, Maria Lujan Copparoni, Mirian Burga, Jessica De La Hayel, Moira Cristofano, Brenda Sardón, Marcelo Husson, Eliana Lescano, Facundo Rozas Sía, Lourdes Perez (FAHCE-UNLP, Argentina)

La evaluación desde la perspectiva de los y las estudiantes de la Licenciatura de Educación Física, Recreación y Deporte del IUACJ en Montevideo
Josefina Arzuaga, Mauro Arosteguy (IUACJ, Uruguay).

La presencia de la educación física en los exámenes estandarizados nacionales: un mapa de las Américas y Europa
Pablo Mattos Santos, Ronildo Stieg, Wagner dos Santos, Pablo Mattos Santos, Ronildo Stieg, Wagner dos Santos (Universidade Federal do Espírito Santo, Brasil)

¿Se han transformado los usos de la evaluación del estudiante en la Educación Física escolar?
Luz Stella García Carrillo (Universidad del Tolima. Ibagué, Colombia)

Narrativas (auto) biográficas de los estudiantes: prácticas evaluativas en educación física utilizando registros de imágenes
Aline de Oliveira Vieira, Ronildo Stieg, Wagner dos Santos (Universidade Federal do Espírito Santo, Brasil)

CONVERSATORIO (17.30 - 9.30) Evaluación en Educación Física
Dr. Wagner dos Santos (UFES) , Mag. Mariana Sarni (Udelar) y (Udelar). Lic.Franco Cal. Modera: Mag. Marcela Oroño (Udelar)

Salón de Espejos (ISEF Malvín Norte)

Mesa 13.2 | 22/10| 5:30 - 19:30| Salón de Espejos (ISEF Malvín Norte)

16:00hs.-17:30hs. Estudios sobre la educación y enseñanza del cuerpo en las políticas curriculares

Construcciones discursivas en torno a la obligatoriedad de la educación física en la enseñanza primaria en uruguay de 2005 a 2009
Silvina Páez Alonso (Isef-udelar)

Género' una mirada necesaria sobre las prácticas profesionales de formación en educación física en la escuela
Facundo berriolo (Isef-cure-udelar)

Proposições sobre a inclusão da educação física na educação infantil da rede pública municipal de são mateus – espírito santo
Flávio pereira pires; josé roberto gonçalves de abreu (Faculdade do vale do cricaré)

Los modos de pensar el cuerpo y la enseñanza en la política educativa argentina
María valeria emiliozzi (Cices-idihcs/unlp-conicet)



Ponencias Viernes 23 de octubre

Click en los botones para desplegar las mesas de ponencias de cada salón (sedes de ISEF en Parque Batlle y Malvín Norte).


CONFERENCIA / PANEL: "Lúdica y tiempo libre: prácticas, políticas y teorías"
18:30 - 21:00 (ISEF Parque Batlle). Rodolfo Porrini (Uru) - Susana Sosenki (Mex) - Rodrigo Duarte (Bra).

Salón 2 (ISEF Parque Batlle)

Mesa 4.3 | 23/10| 8:30 - 12:30| Salón 2 (ISEF Parque Batlle)

A infância e as cercas em um parque público infantil
Caetano, angélica almeida, felipe quintão de (Colégio pdro ii/ río de janeiro.  Ufes)

Trayectorias, experiencias y  educación del cuerpo de docentes universitarios que forman licenciados en educación física en isef-udelar.
Ma. Isabel pastorino rodríguez. (Isef- udelar)

Educación fïsica y lo artístico: cuando un arte se vuelve ütil.
Alejandra aguilar carla de polsi astapenco (Isef- udelar)

Trabalho, tempo livre e pandemia: a transformação da experiência do tempo (e do espaço)
Marcus aurelio taborda de oliveira (ufmg), verônica werle (ufpr)

Mesa 7.3 | 22/10| 13:30 - 17:30| Salón 2 (ISEF Parque Batlle)

Salón 3 (ISEF Parque Batlle)

Mesa 9.3 | 23/10| 8:30 - 12:30| Salón 1 (ISEF Parque Batlle)

Cuerpos y (des)encierros; políticas y prácticas conjuntas para ser “en común”.

Ruben bouza, malena damián, lorena cabrera. Lorena noya, marcela jubin, daniela ramos, ricardo larrañaga, alvaro garcía:
Isef- udelar; asse; organización de usuarios de salud del zonal 17.

Salón 5 (ISEF Parque Batlle)

Mesa 10.3 | 23/10| 8:30 - 12:30| Salón 5 (ISEF Parque Batlle)

Ponencias 3 CNPq: Cuerpos, naturaleza y Sensibilidad

Aportes para el estudio de prácticas corporales y los pasatiempos en la relación ciudad y naturaleza en la segunda mitad del siglo XIX en Montevideo
Gonzalo Pérez Monkas (Universidad de la República (Udelar) - Uruguai)

Escolas ao ar livre e covid-19: um ensaio histórico
André Dalben (Universidade Federal de São Paulo (Unifesp) - Brasil)

Mergulho recreativo no Brasil: um estado da arte
Telma Freitas de Abreu, Pâmela do Nascimento Pereira, Priscila Amanda Ferreira Vale (Universidade Federal de São João del-Rei (UFSJ) - Brasil)

Cicloturismo como uma prática de lazer em Borda da Mata/MG, Caminho da Fé
Roberto Marin Viestel (Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) - Brasil)

Praia de Barra Grande - PI: características naturais e preservação socioambiental.
André da Silva Dutra (Instituto Federal do Maranhão (IFMA), Campus Timon - Brasil)

Debate

Conversatorios: GTT Tiempo Libre y prácticas corporales en la naturaleza:

Salón de Espejos (ISEF Parque Batlle)

Mesa 11.3 | 23/10| 8:30 - 12:30| Salón de Espejos (ISEF Parque Batlle)

Vamos brincar de circo: corpo “em arte” na educação infantil
Ellen Yukari M. Tengan; Marco Antonio C. Bortoleto (FEF - UNICAMP)

Ocio, Recreación Y Mujer
Esperanza Osorio (IPECAL – FUNLIBRE – CIO.)

Potencialidades de las Prácticas lúdicas y artísticas en el trabajo en territorio: relatos de una experiencia
Natalia Burgueño Lauren Isach (UDELAR )

Salón de actos (ISEF Parque Batlle)

Mesa 12.3 | 23/10| 8:30 - 12:30| Salón de actos (ISEF Parque Batlle)

**TITULO MESA**

???

**TITULO PONENCIA**

???
??? ( ??)

Salón 1 (ISEF Malvín Norte)

Mesa 19.3 | 23/10| 8:30 - 12:30| Salón 1 (ISEF Malvín Norte)

“neurociencias y educación en la escuela: del capital mental y la educación emocional a la enseñanza”
Liliana rocha bidegain (Unlp)

Análisis de los factores que afectan la práctica de los docentes de educación física de las escuelas públicas de zona este de montevideo.
Santiago brum y romina ottonelli (Isef)

La enseñanza de las prácticas corporales en la educación física en clave de Inclusión: de la formación del profesorado a la escuela.
Alejandro lucio añasco y gloria campomar. (Unlam)

Estructura y proceso: diferencias en torno a la teoría de la enseñanza en la educación corporal
Agustín lescano (Unlp)

Tiempo en las clases de educacion física. En las instituciones educativas del municipio de ibague - Colombia
Néstor willian aponte lópez, constanza. Palomino devia , felipe augusto reyes oyola, ( Universidad del tolima, colombia)

De una educación física basada en competencias a una educación física centrada en el saber: un debate con la política educativa argentina.
Emiliozzi maría valeria, delfina urruty, marcelo aramayo, juan cruz cespedes, alejo castillo. (Unlp)

Caracterización de los enfoques epistemológicos que orientan los programas de formación de licenciados, profesionales, tecnólogos y técnicos de la educación física y áreas afines, con registro snies en el año 2019 en el nodo centro oriente de arcofader.
Ancizar jiménez domínguez y daniel gomez henao (Universidad libre, colombia)

La ef como campo de problemas
José maría vallina: (Libre, colombia.)

La educación física escolar. Un análisis de género sobre las condiciones epistémicas que la configuran. (1903-1923)
Malena sofía damián tost (Isef)

Mesa 2.3 | 23/10| 13:30 - 17:30| Salón 2 (ISEF Malvín Norte)

Aproximación a la teoría de la educación del cuerpo a partir de la contraposición entre el pensamiento pedagógico progresista y el crítico
Andrés Risso Thomasset (ISEF - Udelars)

Problemas para una teoría de la educación del cuerpo
Raumar Rodríguez (ISEF - Udelar)

Nota mínimas para una teoría de la educación del cuerpo
Cecilia Seré (ISEF - Udelar)

A produção científica na educação física vinculada às perspectivas foucaultianas
Germano Braga Rezende; Thais da Silveira Bilhalva; Vitor Tavares da Silva; Franciele Roos da Silva Ilha (UFPel)

Epistemologia e educação do corpo: o mito da doença mental e os crimes de abuso infantil na etiologia da psicanálise
Fábio Machado Pinto, Lara Beatriz Fick, Ana Claudia Wendt dos Santos (UFSC)

Conversatorio: “Cuerpo/alma como cuestión de la política de los seres hablantes"
Luis E. Behares (ISEF - Udelar)

Salón 2 (ISEF Malvín Norte)

Mesa 14.3 | 23/10| 8:30 - 12:30| Salón 2 (ISEF Malvín Norte)

Ponencia: Casa Quase Redonda: estudo sobre processos formativos em casa no meio rural num contexto de pandemia
Fábio Machado, Gabriela de Moraes, Paulo Viegas, Angélica de Sousa (UFSC, UFPEL)

Ponencia: Interperiferias do futebol: intercâmbio esportivo e cultural entre Brasil (Florianópolis) e Uruguai (Montevidéu)
Fábio Machado, Ricardo Lara, Jaison Bassani, Jorge Rettich (UFSC, Udelar)

Ponencia: Una gimnasia como forma-de-vida; análisis en torno al uso de los cuerpos
Carolina Cabrera, María Laura Pagola (UNLP)

Ponencia: Discapacidad entre lo público y lo privado
Leonardo Sivolella (Udelar)

Conversatorio: “¿Qué y cómo se produce el efecto Carancho?” Modos de recorrer senderos en Parques del Oeste de Montevideo

Salón 3 (ISEF Malvín Norte)

Mesa 3.3 | 23/10| 8:30 - 12:30| Salón 3 (ISEF Malvín Norte)

Los procesos de organización de fondos, colecciones y archivos en los centros de memoria

Rede concemes: conectando centros à educação da memória esportiva
Janice zarpellon mazo; carolina fernandes da silva; ester liberato pereira; alice beatriz assmann (Ufrgs; ufsc; unimontes; uemg)

Vestígios de histórias entrelaçadas: A presença do brasil e de brasileiros nos acervos históricos da educação física uruguaia
Meily assbú linhales (Ufmg/eeffto/cemef)

Observatório do esporte paralímpico brasileiro: Uma plataforma digital à memória paralímpica
Janice zarpellon mazo; giandra anceski bataglion; tuany defaveri begossi; vitória crivellaro sanchotene; josiana ayala ledur; raquel valente de oliveira; luana paré costa; joseph ribeiro lopes; daniel david finco. (Universidade federal do rio grande do sul – ufrgs)

Cultura física en el uruguay en la segunda década s. Xx

Historia de la educación del cuerpo: batllismo y (museo de) la es-cultura física
Ignacio mirabal (Isef-udelar)

La educación física dentro del primer plan de enseñanza sexual en el uruguay (1919)
Camilo rodríguez antúnez (Isef-udelar)

La formación docente en uruguay previa a la de los cursos de Maestros de educación física
Arnaldo gomensoro (Cemef-isef-udelar; claeh; ude.)

Salón 4 (ISEF Malvín Norte)

Mesa 16.3 | 23/10| 8:30 - 12:30| Salón 4 (ISEF Malvín Norte)

El origen de las políticas públicas de deporte en Uruguay
R. Castellini (Universidad Catolítca del Uruguay)

El Mundial de 1950 y las narrativas de la nación en Brasil y Uruguay. Usos políticos y representaciones en la prensa escrita
A. Morales (FHCE)

Esporte e guerra: a participação do departamento de educação física do estado de São Paulo na revolução constitucionalista
L. Polli - A. Dalben (UEL - UNIFESP)

Running team y motivación en corredores amateur.
D. Larrosa - R. Méndez - I. Píriz - A. Rodriguez (ISEF)

Deporte y clase social: problematizaciones en torno al caso de la natación.
A. Correa (CURE)

Entre la deportivización y las luchas y reivindicaciones juveniles. Un estudio sobre la lógica interna y la lógica externa del skate en el Gran La Plata, Argentina
J. Saraví (UNLP)

Formativas del básquetbol uruguayo: ¿Formación de qué?
G. Pesce (ISEF)

La formación de futbolistas desde los entrenadores. Trayectorias, aspiraciones y valores que salen a la cancha.
D. Murzi - F. Czesli (IDAES - UNSAM)

Mesa 4.3 | 23/10| 13:30 - 17:30| Salón 4 (ISEF Malvín Norte)

“El deporte en Educación Secundaria. Una mirada al programa Juegos Deportivos nacionales desde la territorialidad de los departamentos de Canelones y Montevideo”.
Olivia Arróspide - Vanessa Franco - Silvia Alonso - Rossana Digenio - Carlos Hernández (CES)

"Miradas sobre la competición en los Juegos Deportivos Nacionales".
Paula Cardozo - Camila De León - Lucía Feliciano - Gonzalo Montiel (ISEF, Udelar)

¿Se puede hablar de inclusión en los Juegos Deportivos Nacionales?
Sofía Rubinstein - Vanessa Franco (IUACJ)

"Panorámica y modelos de enseñanza de las prácticas deportivas en educación física: el tránisto entre el bachillerato tecnológico (UTU) y la Universidad de la República (ISEF). Aportes para la mejora de su calidad y la innovación en sistemas de formación".
Ana Peri, Javier Noble, Gastón Pereyra, David Pérez (ISEF, Udelar)

"¿Para qué saber de la lógica interna y externa de las prácticas corporales a enseñar en Educación Física? Su incidencia e importancia".
Daniela Negri - Martín Marelli - Esteban Mantiñan - Federico Pizzorno - Jorge Saraví (UNLP, Argentina)

Tensiones entre teoría y práctica en la enseñanza del deporte. Distancias y proximidades entre la producción de conocimiento y la intervención profesional: la enseñanza del deporte como objeto de estudio y de intervención".
Moderadora: Mag. Ana Peri (ISEF, Udelar), Dra. Flavia Martinelli (UnB, Brasilia), Dr. Osvaldo Ron (UNLP, Argentina), Mag. José Luis Corbo (ISEF, Udelar)

Salón 5 (ISEF Malvín Norte)

Mesa 17.3 | 23/10| 8:30 - 12:30| Salón 5 (ISEF Malvín Norte)

Análisis de los contraataques en las finales de la liga uruguaya de básquetbol masculino 2018 – 2019
Arrillaga; lanoté; cabrera (Instituto universitario asociacion crisitiana de jóvenes (uru))

Diferencias en el rendimiento de los basquetbolistas nacionales y extranjeros en las finales y semifinales de la liga uruguaya de basketball 2018 y 2019
Corbo (Universidad de la república (uru))

Análisis secuencial de las acciones de conducción y pase en la copa conmebol libertadores de fútbol mediante coordenadas polares
De pablo; gonzález (Universidad de la república (uru))

Estudio del contexto temporal y de las secuencias de pases asociadas a las ocasiones de gol duratne el mundial de fútbol masculino 2018
Trejo; varela (Universidad de la república (uru))

Efeitos do treinamento com trenó moderado-pesado usando diferentes magnitudes de perda de velocidade em jogadores de futebol profissional
Grazioli; loturco; lopez; setuain; goulart; veeck; inácio; izquierdo, pinto, cadore (Universidade federal do rio grande do sul)

Innovaciones científicas y su aporte a la mejora del entrenamiento en el deporte
Dr. Sebastián feu (Univesidad de extremadura (esp)), Dr. Israel teoldo da costa (Universidade federal de viçosa (bra)), Mg. Alejandro trejo (Universidad de la república (uru))

Mesa 5.3 | 23/10| 13:30 - 17:30| Salón 5 (ISEF Malvín Norte)

El fitness cardiorrespiratorio y la actividad física está asociado con los glóbulos blancos en niños y adolescentes estadounidenses
Ignacio hormazabal aguayo, yesenia garcía alonso, robinson ramírez vélez and antonio garcía hermoso (Universidad de santiago de chile)

Ejercicios físicos en el agua para la rehabilitación de niños/as con parálisis cerebral
Darvin manual rampirez guerra, yusleidy marlie gordo gómez, luis alexander zaldívar castellanos and giorver pérez iribar (Universidad de holguín)

Percepciones de adolescentes uruguayos sobre un programa de prevención de consumo de tabaco y promoción de actividad física
Lucía martínez gomensoro, maría traversa fresco, viviana moreno velazquez and marina florines armandugon (Centro de investigación para la epidemia del tabaquismo)

Educación física y obesidad en niños y niñas de la ciudad de rivera-uruguay
Carlos ferreira, nicolás de león, pablo ramos and césar augusto corvos (Universidad de la república)

Tríada “actividad física, conducta sedentaria y horas de sueño” en niños: asociación con el estado hemodinámico, estructural y funcional arterial en la infancia
Mariana gómez, yanina zócalo and daniel bia (Universidad de la república)

Comportamiento sedentario en niños de la ciudad de rivera. Un estudio piloto
Rafael mena, juan manuel viñas and bruno bizzozero (Universidad de la república?)

Conversatorio: Investigación en actividad física y salud en niños y adolescentes en el uruguay – presente y futuro

Salón de actos (ISEF Malvín Norte)

Mesa 18.3 | 23/10| 8:30 - 12:30| Salón de actos (ISEF Malvín Norte)

Impacto del sitio de registro de actividad física mediante acelerometría triaxial (muñeca vs. cintura) en la capacidad predictiva del estado hemodinámico, estructural y funcional arterial.
Mg. Mariana gómez. (Universidad de la república, uruguay. )

Asociación entre el estado hemodinámico, estructural y funcional arterial y parámetros obtenidos mediante impedancia bioeléctrica corporal mono- y multi-frecuencia: análisis de equivalencia entre dispositivos y parámetros de bioimpedancia.
Mg. Gustavo grinspan. (Universidad de la república, uruguay.)

Diseño y evaluación de una solución para la rehidratación deportiva.
Dr. José meléndez. (Universidad de la república, uruguay. )

Conversatorio: ejercicio físico, nutrición y enfermedades crónicas no transmisibles.
10:30 a 12:00

Estrategias nutricionales para perder tejido adiposo.
Mg. Miguel kazarez. (Universidad católica del uruguay, uruguay.)

Nutrición y enfermedades crónicas no transmisibles.
Mg. Estela skapino. (Universidad de la república, uruguay. )

Obesidad e inactividad física: perspectiva evolutiva.
Dr. Carlos magallanes. (Universidad de la república, uruguay. )

Mesa 6.3 | 23/10| 13:30 - 17:30| Salón de actos (ISEF Malvín Norte)

Consecuencias de la escritura $ <> a.
Mónica Lidia Jacob

Salón de Espejos (ISEF Malvín Norte)

Mesa 13.3 | 23/10| 8:30 - 12:30| Salón de Espejos (ISEF Malvín Norte)

Trabajos a partir de experiencias de extensión que se encuentren vinculados a las políticas educativas, el cuerpo y el currículum, y sus múltiples interrelaciones. 08:30hs.-10:00hs.

Educación física y ruralidad(es)
Blanco; gonzáles; garcía; fachola; oroño, marcela; berriolo, facundo (Isef-cure-udelar)

El espacio de convivencia en la escuela n°267
Ferreira, sofía; risoto, giuliana; vera, maría; piñon, fabiana; greco, rafaela; pérez, antonella (Isef/fhce-udelar)

Género y participación… entre los usos del espacio y la palabra. Una experiencia de extensión en el centro juvenil lamistá
Estela, natalia; purstscher, martina (Cfe/isef-udelar)

La producción de conocimiento en torna a la relación cuerpo, saber y enseñanza en el espacio de formación integral cuerpo y educación en malvín norte (isef, 2016-2020)
Darrigol, maría; dogliotti, paola; malán, paula; muiño orlando, juan; rodríguez, gabriela; silva, giannina; torres, felipe (Isef/fhce-udelar)

10:30hs.-12:00hs. Análisis de políticas en clave de la educación del cuerpo o de la educación física en uruguay y la región / estudios historiográficos sobre la educación y enseñanza del cuerpo en la política educativa en general o en la formación en educación física en uruguay

La representación del cuerpo en los manuales escolares 1900-1940. Series de josé henríquez figueira y roberto abadie soriano y humberto zarrilli
Espiga dorado, silvana (Fhce/isef-udelar)

Vestigios de un dispositivo de habla. Cuerpo, educación y medios masivos en la regulación legal de los medios de comunicación masiva (uruguay, 2008-2018)
Muiño orlando, juan (Isef-udelar)